
Cuidando la Puesta en Escena, por Juan Carlos Alcaide
Cuándo la viuda llegó al tanatorio, un empleado, seco, distante, frío, que miraba su reloj, sin mirarle a la cara, dijo: «Le acompaño en el sentimiento, ¿pagará con cheque o… Leer más »
Cuándo la viuda llegó al tanatorio, un empleado, seco, distante, frío, que miraba su reloj, sin mirarle a la cara, dijo: «Le acompaño en el sentimiento, ¿pagará con cheque o… Leer más »
En nuestro artículo anterior, al describir la metodología para la eficaz gestión de la recepción de una queja o reclamación, señalamos que uno de los primeros pasos de la misma… Leer más »
EL MUNDO DE LAS QUEJAS Antes o después, quiérase o no, a las puertas de la empresa se presentarán clientes disgustados por algo que ha hecho o dejado de hacer… Leer más »
Sexto Consejo: las 10 reglas de Schmitt (Ver artículo anterior) Las 10 reglas para crear y gestionar marcas vivenciales, de Bernd Schmitt, y aparecen en su libro Marketing vivencial, definan… Leer más »
Recurrir a experiencias singulares y gratamente memorables para los clientes es la mejor forma de darles razones para volver una y otra y otra vez. El primer consejo es… Concentrarse… Leer más »
EL PERFIL DEL GESTOR DE CLIENTES en EMPRESAS DE SERVICIOS Sergio Bernués Coré y Juan Carlos Alcaide, Gerente y Director del Instituto de Marketing de Servicios. La actual coyuntura económica,… Leer más »
Continúa de la edición anterior. 7. SISTEMA DE SUGERENCIAS El sistema de sugerencias funciona como una parte integral del kaizen orientado a individuos, y hace énfasis en los beneficios de… Leer más »
¡CUIDADO! – LOS CONCEPTOS CAMBIAN En una época no lejana, cuando se intentaba responder a la pregunta cómo atender a los clientes, se tenía muy en cuenta el adagio «tratar… Leer más »
Identificar las tendencias vigentes en la sociedad, conocer a los clientes, incentivar la comunicación online con ellos y elegir a las personas apropiadas para que difundan el mensaje de la… Leer más »
En la entrega anterior mencionábamos que un programa de capacitación es bueno de acuerdo a los resultados, y que estos dependían, además de la parte instructiva y de las horas… Leer más »
La primera pregunta que surge es ¿por qué capacitar al personal? Porque hay más competencia, más información, más alternativas, menos dinero, porque el cliente y sus hábitos y sus exigencias… Leer más »
«Muchas veces se pregunta a los comerciantes que hacen publicidad con la intención de atraer compradores, si también capacitan a su personal para cuando lleguen esos potenciales compradores. Generalmente la… Leer más »
La calidad la define quien consume y no quien produce La calidad de atención al cliente es hoy en día la principal diferencia entre empresas competidoras para atraer o rechazar… Leer más »