Día Internacional de la Fraternidad: 5 Puntos clave del diálogo entre pueblos para una relación humana en paz

      Comentarios desactivados en Día Internacional de la Fraternidad: 5 Puntos clave del diálogo entre pueblos para una relación humana en paz

El 4 de febrero, la ONU celebra el Día Internacional de la Fraternidad Humana, una fecha que resalta la importancia del diálogo como herramienta esencial para promover la paz, la diversidad y la convivencia entre los pueblos.

¿Por qué es el Día Internacional de la Fraternidad Humana?

Hacia el diálogo para la diversidad en el Día Internacional de la Fraternidad Humana

Esta conmemoración, proclamada por la ONU, tiene su origen en el documento sobre la Fraternidad Humana firmado en 2019 por el Papa Francisco y el Gran Imán de Al-Azhar, Ahmad Al-Tayyeb. Este acuerdo histórico llama a la unidad entre religiones y culturas como respuesta a los conflictos globales, abogando por la paz, el respeto mutuo y el entendimiento entre todos los seres humanos.

La fecha busca fomentar el diálogo para derribar barreras, construir puentes y fortalecer la cooperación en una sociedad pluralista.

En este marco, el experto en comunicación Julio García Gómez, vinculado a la Fundación Economía y Salud, destaca el papel fundamental de la comunicación y los medios para transmitir valores de respeto, diversidad cultural y solidaridad.

Hacia el diálogo para la diversidad en el Día Internacional de la Fraternidad Humana

  • Naciones Unidas. 4 de febrero.
  • Elementos clave del diálogo entre los pueblos para la paz.
  • El fomento del diálogo y la expresión verbal en todas las actividades de la vida diaria en los diferentes ámbitos familiar, profesional y social.

La ONU proclama el Día Internacional de la Fraternidad Humana para que el diálogo presida todas las acciones de tolerancia y respeto a la diversidad.

António Guterres, Secretario General de la ONU

António Guterres, Secretario General de la ONU, deja patente en esta conmemoración que "Juntos podemos allanar el camino hacia un mundo más pacífico, integrador y justo para todas las personas".

Con el foco de la jornada centrado en el diálogo para la diversidad, el experto en comunicación de la Fundación Economía y Salud, Julio García Gómez, pone de relieve la importancia de la relación personal, el respeto y la difusión de los valores, creencias religiosas y culturales, desde los medios de comunicación, a través de los líderes de opinión.

5 Elementos clave del diálogo entre los pueblos para la relación humana en paz

  • El respeto y el fomento del derecho de todas las personas a la libertad de expresión, opinión e información.
  • El fomento del diálogo y la expresión verbal en todas las actividades de la vida diaria en los diferentes ámbitos familiar, profesional y social.
  • La educación en valores a través de la comunicación que se establece entre padres, hijos, abuelos nietos y demás familiares, para que desde este ángulo la sociedad sea cada vez más plural y más justa.
  • El desarrollo de la igualdad de derechos y obligaciones entre mujeres y hombres a través de la educación social y la promoción de la salud.
  • La comunicación plural y veraz en medios online, diarios, prensa especializada, televisión y radio, de grandes valores como la libertad, la justicia, la diversidad cultural, la cooperación y la solidaridad.

La fraternidad es un valor que promueve ser solidarios, respetuosos y empáticos con las demás personas con las que nos relacionamos a través de los mensajes que podemos expresar.

La transmisión y desarrollo de valores en nuestra vida nos ayuda a ser cada día más cercanos a los que nos rodean por el poder que tiene la comunicación personal entre los individuos.

El diálogo fortalece la relación y desarrolla el poder de transmisión de ideas y conocimientos.

Sobre Julio García Gómez

Sobre Julio García Gómez

Julio García Gómez, es experto en comunicación y expresión de la Fundación Economía y Salud y Fundación Casaverde.

Director del Diploma y Curso de Comunicación en Salud. Licenciado en Ciencias de la Información y docente en el IE University, entre otras instituciones.

5/5 - (1 voto)

Por favor, ¡Comparte!

Shares