El efecto comercial del "Blue Monday", un golpe de efecto para conseguir más ventas tras las fiestas navideñas

      Comentarios desactivados en El efecto comercial del "Blue Monday", un golpe de efecto para conseguir más ventas tras las fiestas navideñas

• Un nuevo día fruto de la comunicación comercial en la cuesta de enero.
• El experto en comunicación social de la Fundación Casaverde, Julio García Gómez, analiza las claves de "el día más triste del año".

¿"Blue Monday" es el día más triste del año?

Blue Monday: "el día más triste del año"

"Blue Monday" ¿el día más triste del año? Así se califica hoy 20 de enero, que parece ser una invención comercial de marcas y firmas que prometen la felicidad.

Este lunes "triste" es muestra quizá de un estado de ánimo más bajo por el frío, la falta de luz, los excesos de las fiestas navideñas y los pagos de las compras de esos días.

Este día es ni más ni menos una jornada enmarcada en la denominada "cuesta de enero" que nos traía de cabeza cada año. Toda la vida, llegaban las primeras semanas de enero, había que hacer frente a los pagos de los excesos navideños y teníamos que planificar alternativas económicas para el año.

A la vez podría producir frustración no cumplir las promesas de "año nuevo, vida nueva": hacer deporte, bajar peso, dejar de fumar… Pero este año, se ha propiciado el auge de marcas y firmas que prometen la felicidad con sus productos.

Una estrategia de comunicación comercial centrada en fomentar en el consumidor la necesidad de estar a la moda, vestir el último modelo que está en los escaparates y ser la más guapa o el más guapo del barrio.

Por tanto, el día más triste del año, ya forma parte de la colección de días comerciales como el Día de los Enamorados o el Black Friday.

Consejos prácticos para protegerse del "Blue Monday"

Estamos inmersos en el Blue Monday y habrá que protegerse ante las compras compulsivas con estos consejos prácticos:

  • No comprar si no se necesita.
  • Mirar con lupa precio y calidad.
  • Evitar ser compulsivos por el envoltorio y el colorido del producto.
  • No dejarse arrastrar por frases trampa que prometen la felicidad.

Sobre Julio García Gómez

Sobre Julio García Gómez

Julio García Gómez es experto en orientación laboral, estrategias de búsqueda de empleo y gestión del talento.

Además, es docente de habilidades de comunicación para el desarrollo profesional y personal. Actualmente, es director de comunicación de la Fundación Casaverde y la Fundación Economía y Salud.

Contacto:
653855674/914741819
https://comunicarjg.es/
Paseo Juan Antonio Vallejo-Nájera Botas, 41B. 2ºC
28005 Madrid

Algunas preguntas Frecuentes sobre el "Blue Monday"

1. ¿Qué es el "Blue Monday"?

¿Qué es el "Blue Monday"? El día más triste del año...

El "Blue Monday" se conoce como el día más triste del año, generalmente el tercer lunes de enero. Fue popularizado por una fórmula pseudocientífica que considera factores como el clima, la deuda post-fiestas, la motivación baja y la necesidad de cambios. Aunque no tiene base científica, se ha convertido en un fenómeno cultural y una oportunidad para reflexionar sobre el bienestar personal.

2. ¿Por qué las marcas hablan tanto del "Blue Monday"?

Muchas marcas utilizan el "Blue Monday" como una estrategia de marketing para conectar emocionalmente con sus audiencias. Este día sirve como excusa para lanzar promociones, mensajes positivos o productos que ayuden a mejorar el estado de ánimo de los consumidores durante un periodo generalmente asociado con la cuesta de enero.

3. ¿Cómo se puede aprovechar el "Blue Monday" de manera positiva?

El "Blue Monday" puede ser una oportunidad para enfocarse en el autocuidado y establecer metas positivas. Tanto las personas como las empresas pueden usar este día para fomentar iniciativas que inspiren bienestar, desde descuentos en servicios de salud mental hasta campañas que promuevan hábitos saludables y optimismo.

4. ¿Qué es la "cuesta de enero"?

La cuesta de enero es una expresión popular que se refiere a las dificultades económicas que muchas personas enfrentan al inicio del año, especialmente en el mes de enero. Estas dificultades suelen estar relacionadas con:

  1. Gastos acumulados en diciembre: Los gastos elevados durante las fiestas navideñas y de fin de año, como regalos, celebraciones y viajes, pueden dejar presupuestos ajustados.
  2. Pagos de deudas: Muchas familias comienzan el año enfrentando pagos de tarjetas de crédito, préstamos u otras deudas adquiridas en diciembre.
  3. Incremento de precios: En algunos países, enero es un mes en el que se actualizan impuestos, tarifas de servicios y precios de bienes básicos, lo que incrementa la carga financiera.

Esta situación genera un período de ajuste para las finanzas personales, y el término se utiliza de forma coloquial para describir la sensación de que "cuesta" recuperarse económicamente después de los excesos de fin de año.

5/5 - (1 voto)

Por favor, ¡Comparte!

Shares






Artículos relacionados

Sobre Julio García Gómez

Julio García Gómez, nacido en Toledo el 7 de junio de 1958, es un periodista español especializado en comunicación corporativa. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, complementó su formación con un posgrado en Community Manager & Social Media en la Universidad de Barcelona, además de programas en MIDEM de Cannes y NAB Atlanta. Inició su carrera en 1972 en Radio Toledo, donde llegó a ser subdirector, y colaboró con la Cadena SER en Zaragoza. En 1986, asumió la dirección de producción y programas en la Cadena Rato en Madrid, posteriormente Onda Cero. En 1993, se incorporó a Antena 3 Televisión como gerente de relaciones laborales y, más tarde, de comunicación interna, implementando canales internos hasta 2002. Posteriormente, dirigió la comunicación en Barlovento Comunicación hasta 2016, año en que comenzó a trabajar como consultor independiente. Especializado en estrategias de comunicación externa e interna, ha coordinado la comunicación de entidades médico-sanitarias. Como docente, ha impartido formación en habilidades comunicativas en diversas universidades, incluyendo la Universidad Carlos III de Madrid y la Universidad Complutense. Además, es miembro fundador de la Cátedra de Radio del Ateneo de Madrid y autor del libro "Radio Toledo, 50 años de radio en Toledo".