En el video en el cuál se habla de cuál va a ser la educación para el futuro, Alvin y su mujer, Heidi, subrayan que el futuro:
"será para aquellos que desarrollen habilidades o técnicas de pensamiento crítico".
Es decir, aquellos que sepan asimilar información, adaptarse a los cambios y tomar decisiones a una velocidad creciente, algo para lo cual, afirman, no preparan las escuelas de hoy.
La "escuela del mañana" debería funcionar las 24 horas del día, ofrecer un servicio adaptado a las necesidades y los intereses de cada alumno y de las empresas, y con un currículo interdisciplinario no sólo en cuanto a contenidos, sino también por sus exponentes.
Las clases deberían darlas no sólo los maestros -quienes a su vez deberían pasar parte de su tiempo en el mundo empresarial-, sino todos aquellos que tengan algo para dar.
¿El Sistema Educativo?
No está preparada para nada para el futuro, para el cambio.
No conozco tu sistema, pero apuesto a que no es muy diferente de nuestro sistema.
Tienes que memorizar cosas que son el sí y el no.
Nuestro sistema es el mismo, nuestro sistema que es el mismo en Japón y el mismo en Corea, es el mismo en muchos países. Hay algunas diferencias, pero básicamente son los mismos y la mejor manera de entender lo que es nuestro sistema de educación pública, es volver a cómo se inició en el siglo XIX en los Estados Unidos.
Estados Unidos, tenías a la mayoría de los jóvenes que eran hijos de campesinos, trabajaban en el campo y cuando alguien propuso que el Instituto América fuera un sistema de educación pública para todos los jóvenes, los padres de los pobres, los pobres padres dijeron, "no podemos permitir que nuestros hijos vayan a la escuela porque necesitan trabajar, de lo contrario nos morimos de hambre y no tenemos suficientes manos para trabajar en el campo".
Así que se opusieron a la educación pública, la gente que la favorecía era rica y la gente que lo hizo posible fueron los negocios en el a finales del siglo XIX...
Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=04AhBnLk1-s
Traducción: Estr@tegia Magazine