• Inteligencia artificial ¿amiga o enemiga de la comunicación?
• ChatGPT, el desafío alarmante.
La IA (inteligencia artificial). Claves para una nueva comunicación
El analista y experto en estrategias de comunicación de la Fundación Casaverde, Julio García Gómez, describe ante qué nuevos retos se enfrenta la sociedad con la inteligencia artificial.
La inteligencia artificial es el presente y futuro de la tecnología al servicio del usuario en que una máquina pretende realizar similares habilidades que las personas desde la perspectiva del conocimiento y el aprendizaje.
Nos encontramos en la era del manejo de grandes cantidades de datos y de algoritmos al servicio de la sociedad. Todo ello encaja en el fenómeno de la transformación digital, en la era de Internet.
Por la inteligencia artificial desfilan los asistentes virtuales, los robots, los hábitats inteligentes y el propio desarrollo de la aplicación en la salud, a través de la investigación médica y los patrones para mejorar los diagnósticos individuales.
Desde todos estos ángulos, la inteligencia artificial abre nuevos caminos y presenta grandes retos en la comunicación: la comunicación interpersonal, la comunicación institucional, comercial y el marketing.
Peligros de la inteligencia artificial en el espacio personal
Habrá qué medir y dosificar el uso de todos los elementos tecnológicos a nuestro alcance desde las pantallas, con el uso de Internet, los teléfonos inteligentes y otras nuevas herramientas digitales por venir.
Actualmente vivimos una crisis de la comunicación entre las personas que transmiten, pero no se comunican. Escriben en un chat, utilizan plataformas online, pero usan poco el lenguaje verbal y la palabra para comentar y dialogar.
Hoy en día más del 70 por ciento de los usuarios de las nuevas tecnologías no compatibilizan tecnología y sistemas tradicionales de relación como la comunicación verbal, personal, cara a cara.
Hay comportamientos y expresiones que no pueden ser sustituidos por una máquina.
¿Qué ventajas tiene hablar, dialogar, comentar personalmente?
- Poder observar los gestos, las miradas, la posición del torso y de las manos. Estos detalles ayudan a entender mejor los mensajes y las emociones.
- Realizar una comunicación rápida, al instante y con fuerza. La inteligencia artificial se toma su tiempo en función del trabajo a interpretar y puede resultar fría y distante.
- Dialogar y establecer el canal emisor-receptor, permite estrechar vínculos personales más allá de la tecnología y los datos.
- Sitúa a la persona en el escenario en que el que se mueve, su entorno, sus circunstancias y las personas que le rodean.
ChatGPT, el desafío alarmante
El ChatGPT es un chat de inteligencia artificial entrenado que generas contenidos a imitación del ser humano. Este robot de gran ayuda puede poner en peligro la creatividad y el aprendizaje a través del estudio y el análisis, porque hace excesivamente fácil lo difícil y es capaz hasta de analizar el tono emocional positivo o negativo de un texto.
Estamos ante un desafío alarmante de la inteligencia natural, si no es usada convenientemente y con seguridad porque los ciberdelincuentes se pueden apropiar de los documentos que exponemos y suplantar la identidad de instituciones y organismos y la nuestra propia. Debemos asegurar bien la información y no caer en la trampa.
Sobre Julio García Gómez
Julio García Gómez es experto en estrategias de comunicación, lenguaje verbal y gestual. Analista de comunicación y formador en desarrollo de habilidades de comunicación.
Director de comunicación de la Fundación Casaverde y Fundación Economía y Salud. Licenciado en Ciencias de la Información. Universidad Complutense de Madrid, con formación internacional en NAB Atlanta (EE.UU.) y MIDEM de Cannes (Francia).
Autor del libro "Técnicas de Comunicación Eficaz".
Contacto:
653855674/914741819
https://comunicarjg.es/
Paseo Juan Antonio Vallejo-Nájera Botas, 41B. 2ºC
28005 Madrid
Algunas preguntas Frecuentes sobre la Inteligencia Artificial y la Comunicación
¿Cómo impacta la inteligencia artificial en la comunicación interpersonal?
La IA puede facilitar la comunicación a través de herramientas como asistentes virtuales, pero también puede reducir el uso de la interacción cara a cara y del lenguaje verbal, afectando las relaciones humanas.
¿Cuáles son los principales retos de la inteligencia artificial en la comunicación?
Entre los principales retos se encuentran mantener la autenticidad en los mensajes, evitar el aislamiento social, garantizar la seguridad de la información y prevenir la despersonalización en las relaciones.
¿Puede la inteligencia artificial reemplazar completamente la comunicación humana?
No, hay aspectos de la comunicación, como los gestos, las emociones y las interacciones personales, que la IA no puede replicar con exactitud ni sustituir.
¿Qué peligros representa el uso de inteligencia artificial en el ámbito personal y profesional?
Los principales riesgos incluyen la pérdida de privacidad, el mal uso de datos personales, el impacto en la creatividad humana y la posibilidad de que los ciberdelincuentes utilicen herramientas como ChatGPT para suplantar identidades.
¿Qué ventajas ofrece la comunicación cara a cara frente a la mediada por inteligencia artificial?
La comunicación cara a cara permite interpretar gestos, miradas y otros elementos del lenguaje no verbal que enriquecen el mensaje y refuerzan los vínculos personales.
¿Cómo afecta la inteligencia artificial al marketing y la comunicación comercial?
La IA optimiza procesos como el análisis de datos y la personalización de mensajes, pero plantea desafíos éticos sobre la privacidad y el equilibrio entre la automatización y el toque humano.
¿Qué medidas de seguridad se deben tomar al usar herramientas de inteligencia artificial?
Es fundamental proteger la información personal, limitar la exposición de datos sensibles y utilizar plataformas confiables que garanticen la seguridad de los usuarios.
¿Cómo puede la inteligencia artificial complementar el desarrollo humano en comunicación?
Al automatizar tareas repetitivas y analizar datos a gran escala, la IA libera tiempo para que las personas se concentren en actividades más creativas y estratégicas que requieren un toque humano.
¿Qué impacto tiene ChatGPT en la educación y el aprendizaje?
ChatGPT puede facilitar el acceso a la información, pero también plantea riesgos de dependencia excesiva, disminución del esfuerzo en el análisis crítico y pérdida de habilidades de escritura y creatividad.
¿Qué papel juega la inteligencia artificial en la transformación digital?
La IA es un pilar clave de la transformación digital, impulsando avances en sectores como la salud, la comunicación, la educación y los servicios públicos, pero exige un enfoque equilibrado para maximizar sus beneficios.